Olivier Niggli, director general de la WADA (o AMA, la Agencia Mundial Antidopaje), explicó la suspensión de tres meses aceptada por Jannik Sinner anunciada el sábado pasado y la comparó con la polémica en la natación china.
Olivier hizo referencia al caso de 23 nadadores chinos que dieron positivo en trimetazidina, una sustancia prohibida presente en la comida que consumieron en un restaurante.
En aquella ocasión fueron absueltos y el director general de la AMA, Olivier Niggli, hizo mención a este caso y al del tenista italiano descubierto dos veces con Clostebol en marzo del año pasado.
En declaraciones al podcast The Sports Ambassador expresó: “La principal diferencia es que en un caso, alguien consume y da positivo en una pequeña cantidad de una sustancia. En el otro, el deportista tiene un empleado propio, que tiene una responsabilidad, por lo que el error es suyo. Hay precedentes, como deportista tienes la responsabilidad de hacer que la gente de tu entorno lo diga. Es la realidad del sistema porque de lo contrario los deportistas dirían que no fue su culpa sino del entrenador, del fisioterapeuta y le quitarían la responsabilidad al deportista”, concluyó.
En el caso de los nadadores, estos deportistas dieron positivo por la sustancia prohibida trimetazidina (TMZ), un medicamento para tratar la angina de pecho.
Los casos han salido a la luz en 2024, publicados por medios de Estados Unidos, Alemania y Australia, que acusan a la AMA de dar por buena la versión de la Agencia China Antidopaje, que culpó de los positivos a una contaminación por exposición accidental.