Por estos 10 motivos los nadadores nunca serán comprendidos

by Fernando Cicutti 0

January 08th, 2019 Español

Olivier Poirier-Leroy es un ex nadador de elite oriundo de Victoria, Canadá. Siguiendo su pasión por la natación, escribió YourSwimBook, un destacado libro que también sirve de guía específicamente realizada para nadadores. Suscríbete gratis al newsletter de YourSwimBook y recibirás semanalmente consejos motivacionales, haciendo click aquí.

Si bien pasamos la mayoría del tiempo productivo dentro de una pileta, yendo hacia ella o volviendo de ella, inclusive pensando en ella, también interactuamos a menudo con gente que no sube ni baja por la línea negra de la piscina, ni nos grita desde afuera para ir más rápido por esa línea negra.

Gente que jamás conocerá el sufrimiento de la Semana del Infierno, o qué es hacer un 10×1000, o pasar largas horas empapado en una semana de competencia, en los últimos asientos del micro del entrenador, con algunos de tus mejores amigos.

Aquí tenemos los 10 motivos por los que nuestros amigos civiles jamás comprenderán a los nadadores:

1. Cómo podemos entrenar más veces que los días que tiene una semana

Para tus amigos que se pasan horas con aritmética, este un tema que no les entra en las neuronas. ¿Diez sesiones (más otras especiales) en sólo siete días? Mente fundida.

2. Cómo vamos a una competencia de 3 ó 4 días para nadar como mucho 7 minutos entre todas las carreras.

Debe ser agradable ir a un partido, jugar la mayor parte de éste y a las tres horas ya haber terminado. En cambio, si una sesión de un torneo de natación dura sólo tres horas, algo salió mal. Aquellos nadadores de resistencia y sus familiares son los que mejor lo saben, con el cierre de de las preliminares habitualmente programado para las tandas de clasificación de los 800 y los 1500 metros.

3. Qué significa un texto incomprensible en la pizarra.

La natación tiene su propio lenguaje, y las rutinas que los entrenadores garabatean en las pizarras lo ejemplifican magníficamente. Cada entrenador va un paso más allá, con un dialecto personalizado de abreviaturas y códigos que solamente tienen sentido para él o ella, y algo de atención de sus nadadores. Cuando alguien que no es nadador pregunta qué practicas en el agua, todo lo que puedes hacer es suspirar, y sabiendo que explicarlo te llevaría mucho más tiempo del que vale la pena, simplemente puedes decir: “Pasadas y más pasadas”.

4. Cómo nuestra temporada no termina nunca.

¿Cuántas veces les haz dicho a tus amigos que saldrías más con ellos cuando termine la temporada? ¿Y aquellos días en los que tras una larga tarde en la pileta faltaron las ganas y la energía para salir cuando ya estás fuera de ella? ¿Y las dos semanas enteras que te pasaste durmiendo y comiendo helado con una cuchara en la mano? ¿Cuán rápido usas excusas desde “Estoy en la puesta a punto, necesito toda mi energía” hasta “Estoy en la fase de crecimiento aeróbico, necesito toda mi energía”?

5. Preferimos nadar en agua fría más que en agua caliente.

Mis oídos y mi cabeza siempre estarán atentos cada vez que alguien que no es nadador se queje al guardavidas más cercano por la temperatura de la piscina: “¡¡¡Está taaan fría!!!”. Yo miraría fijamente al guardavidas, y con toda la energía telepática posible, le transmitiría algo así como “¿No tendrás pensado subir la temperatura de la pileta, verdad?”. ¿Alguna vez haz intentado correr rápido en un sauna? Sí, eso es lo que nosotros tratamos de hacer en un lugar así.

6. Entrenamiento en tierra.

La forma más fácil de explicarles a tus graciosos amigos todo lo que haces fuera de la pileta, cuando a veces levantas peso, lanzas un balón medicinal o haces abdominales al borde de la piscina, es arrojar todos los elementos de esas actividades dentro de una carpa y simplemente llamarlas por su nombre: “Dryland” (Entrenamiento en tierra).

7. Puesta a punto.

Para ser justos, la puesta a punto es un mito que todavía persiste en muchos nadadores. Es desconcertante cómo podemos pasar de sentirnos enterrados en un cesto de basura a dos metros de la superficie a conseguir una velocidad supersónica en cuestión de días. La repentina explosión de energías también nos convierte con igual importancia en neuróticos, felices y psicóticos. Mientras los entrenadores se refieren a la aplicación de la puesta a punto como un arte y una ciencia, para los nadadores es lo mejor de todo, y también lo peor de todo.

8. Tu idea de dormir es un poco diferente.

Aquellas mañanas temprano se volvieron realmente muy temprano. Ya tenemos incorporado que un pobre mal parido del equipo, cuya familia vive en algún lugar alejado, hace que nos tengamos que levantar a las 3:45am para estar comenzando el entrenamiento a las 6:00am. Pero cuando nuestros amigos que no son nadadores nos cuentan cómo duermieron hasta pasado el mediodía la otra semana, una ola de envidia inevitablemente se nos atraviesa sobre nuestro rostro.

9. El proceso de clasificación para los Juegos Olímpicos.

El momento en el que una persona que no es nadador se da cuenta de que eres medianamente alguien en serio en el deporte llega cuando te dice “¿Tú nadas en las Olimpiadas?” No importa que tengas tan solo 12 años, la pregunta siempre aparece. Cuando le explicas la serie de torneos que tienes que atravesar para lograr la clasificación, que tienes que lograr una de las dos plazas de tu país además de estar dentro de las marcas que pide la FINA, y que puedes quedar en el equipo nacional si nadas por debajo de los tiempos del resto en los selectivos o Trials, allí dejarás a tu amigo sin ganas de preguntar jamás por este tema. Pero adivina qué…ya lo hizo.

10. Nosotros podemos quejarnos de nuestro deporte. Pero no permitiremos que aquel que no es nadador hable mal de nuestro deporte.

Mientras nosotros nos podemos quejar de las largas sesiones de entrenamiento, los fines de semana perdidos o la absoluta fatiga que nos lleva el intento por mejorar una fracción de segundo, mejor que la persona que no es nadador y se encuentra entre nosotros ni susurre una palabra negativa sobre nuestro deporte favorito.

YourSwimBook es un libro guía para nadadores de elite. Incluye un libro diario de diez meses, secciones sobre metas específicas, evaluaciones mensuales para completar con tu entrenador y mucho más. Conoce 8 razones más por las cuales puede ser una herramienta útil para ti.

In This Story

0
Leave a Reply

Subscribe
Notify of

0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments