Hugo González de Oliveira, el campeón del mundo en Doha 2024 en 200 metros espalda y subcampeón en 100 ya hizo público sus objetivos para esta temporada.
El doble diploma olímpico en París 2024 en las dos pruebas remarcó: “Mi objetivo para 2025 es volver a pelear por lo máximo. En Doha nos subimos al podio y en París no pudimos. En el Mundial de Singapur de julio voy a volver a pelear por todo para poder repetir o mejorar lo de 2025. Quiero llegar a Singapur a mi mejor nivel para demostrarlo en el Campeonato del Mundo”, le dijo el nadador a EFE.
En la V Edición de los Premios Admiral al Deporte Español 2024 recibió el premio al mejor deportista español del año pasado. “Nos hemos tomado un pequeño descanso de septiembre a diciembre porque era necesario después de los Juegos porque he tenido años intensos. Ahora a centrarme en el Mundial y después, en el Europeo de piscina corta en diciembre y el de piscina larga en verano de 2026, que son las tres principales competiciones en las que estoy pensando”.
El deportista de 25 años, que subrayó que 2024 ha sido su “mejor temporada” y que el oro en Doha le cambió “el chip” de pensar que puede “soñar con todo”, respondió porqué dejó Estados Unidos y se unió al Club Terrassa de cara a Singapur 2025.
“Son muchas razones, una de ellas porque el año pasado tomé la decisión de que mi beca en Estados Unidos fuese solo profesional y eso hacía que tuviera unos gastos difíciles de afrontar”, comenzó.
“El Club de Natación de Terrassa es muy flexible con mi programa y me apoya facilitando mi estancia ahí, lo que hace que pueda entrenar sin preocupaciones. Es un club que comparte mi visión y a partir de ahí depende de mí de ver en que puedo mejorar”, añadió el nadador.
Por último, le pidió a la Federación Española de Natación que cuide a sus deportistas: “En España no falta talento a nivel de deportistas, pero lo que más se complica es la parte logística y el entendimiento con la federación, que tiene que cuidar a los deportistas. Hay muchos nadadores que han tenido nivel para llegar a finales olímpicas, pero no se les ha cuidado”.