La gran olímpica Ariarne Titmus criticó duramente a los Juegos Mejorados y al nuevo “poseedor del récord mundial” de los 50 metros libre Kristian Gkolomeev.
“Probablemente no me he entusiasmado por algo durante mucho tiempo, pero lo estoy dada la luz que ha tenido esta semana”, dijo Titmus después de firmar como comentarista experta para Channel Nine en los Selectivos de natación australianos en Adelaida, que comienzan el 9 de junio.
“Nunca me ha motivado el dinero. Si me ofrecieran 10 millones de dólares, jamás sometería mi cuerpo a eso. Tengo una postura muy firme al respecto. No tengo miedo de hablar. No me siento bien moralmente”, afirmó.
El mundo del deporte se sacudió esta semana con la confirmación de que los Juegos Mejorados (Enhanced Games, un evento independiente fundado por el empresario australiano Aron D’Souza) se llevarán a cabo en Las Vegas el próximo mes de mayo.
Se anima a los atletas a tomar sustancias para mejorar el rendimiento, bajo supervisión médica, y a competir entre sí en eventos de natación, atletismo y levantamiento de pesas.
Se ofrecen importantes premios en metálico: 250.000 dólares estadounidenses por una medalla de oro y 1,5 millones de dólares si se bate un récord mundial.
Entre los cabezas de cartel se encuentra el atleta olímpico australiano James Magnussen, quien ha admitido abiertamente haber usado testosterona y un cóctel de péptidos para lograr el récord mundial de 50 libre.
El griego Kristian Gkolomeev, quien registró un tiempo de 20.89 segundos a puertas cerradas en Estados Unidos, ligeramente por debajo de la marca de Cesar Cielo de 2009 de 20.91, también tiene asegurada su participación en el evento. Sin embargo, el tiempo de Gkolomeev se logró utilizando sustancias prohibidas y un traje no conforme, lo que significa que no será reconocido oficialmente.
Titmus dijo que fue una bofetada en la cara del australiano Cam McEvoy, el actual campeón olímpico de 50 metros libre. “Lo has logrado haciendo trampa”, dijo Titmus. “No lo has logrado con habilidad e inteligencia, ni intentando revolucionar el deporte con técnicas de entrenamiento”.
No tienes un récord mundial. No cuenta cuando lo haces con drogas y un traje ilegal. Es irrelevante en el contexto general. Así que espero que la gente siga apoyándonos como atletas más que restándole importancia a esto.
“Lo siento mucho por Cam. Ha cambiado la forma en que entrenamos para el estilo libre sprint. Me decepcionaría mucho si estuviera en su lugar, al ver lo que ha pasado con este atleta (Gkolomeev) que sale a reivindicar ser el nadador más rápido de la historia.”
Titmus, una firme defensora del deporte limpio, dijo que esperaba que el dinero ofrecido no alejara a los atletas. “Nunca me asociaría con los Juegos Mejorados”, dijo Titmus. “Jamás, jamás, me dejaría tentar a intentarlo por dinero. No he competido por eso.
“Desconocemos el alcance del consumo excesivo de sustancias para mejorar el rendimiento a largo plazo. No sé si me arriesgaría a someter mi cuerpo a eso por dinero. Si rompes un récord mundial en un campeonato mundial, ganas unos 30.000 dólares. No es por eso que nadamos rápido. Nadamos rápido porque nos encanta y nos apasiona nuestro deporte”, siguió, según recoge The Sydney Morning Herald.
Titmus se ha tomado un descanso de la natación desde que ganó dos medallas de oro y dos de plata en los Juegos Olímpicos París 2024. Espera volver a entrenar en los próximos meses, pero se ha descartado para el Campeonato Mundial Singapur 2025.